• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > La mayor generación renovable de la historia de España

La mayor generación renovable de la historia de España

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
15/04/2018
in Firmas
0
Generación renovable: La energía eólica es la gran protagonistas del mes de marzo

La mayor generación renovable de la historia de España

Por Javier Díaz*
15/4/2018
*Responsable del área de Consultoría de Energía en Ayming

  • Las disputas arancelarias afectan al precio del crudo
  • Arabia Saudí aprende a convivir con los recortes
  • El precio del petróleo, pendiente de las tensiones políticas
  • Peligran las restricciones por la presión de EEUU
  • Levantar las restricciones de crudo
  • El patrón de los inventarios, determinante para el precio
  • La innovación logística de EEUU impulsa las exportaciones

La generación renovable ha sido protagonista en marzo. Cuando comenzamos el año, identificábamos como la principal incógnita que determinaría la tendencia en el mercado eléctrico la meteorología. Tanto el comportamiento del viento como las precipitaciones durante la primavera. Pues bien, el mes de marzo se ha encargado de resolver pronto esta duda. Ha sido el más lluvioso desde hace más de 10 años. Y como resultado de ello, dos datos a considerar. Nuestros embalses han recuperado un 20% de su capacidad embalsada, alcanzando un nivel del 63.77%. Situándose ahora por encima del registro de la misma semana del año pasado, aunque aún por debajo de la media de los últimos 10 años. Y, por otra parte, ha sido el mes con la mayor generación renovable de la historia en España, capitaneada por la eólica.

En ese caso, ¿por qué no hemos tenido el precio en el spot más bajo de los 40.18 €/Mwh con los que hemos cerrado el mes? El incremento de la demanda en casi un 5% ha sido un factor determinante. También la parada no programada de Vandellós II. Así como el saldo exportador a Francia, desde donde hemos recibido a su vez, cierto efecto contagio. Todo ello como consecuencia de la ola de frío que sufrió Europa, que afectó en menor medida a España.

Generación renovable

Entrando en el detalle por tecnologías, la gran protagonista ha sido la generación renovable  Sobre todo, la eólica con una contribución del 33,5%. Supone un registro descomunal comparado con marzos anteriores o con meses pasados de este mismo año. Conllevaun incremento de más de un 50%. La otra destacada ha sido la hidráulica que se ha quedado con un 19%, muy cerca de la nuclear. La cual, junto al carbón y los ciclos combinados, han sido quienes han visto reducida considerablemente su presencia en el mix de generación. 

Este valor medio de 40.18 €/Mwh con el que cerramos el mes representa una corrección a la baja de 14,7 €/Mwh respecto al mes de febrero de este año. Así como de 3 €/Mwh respecto a marzo de 2017. Pero no debemos olvidar que el OMIE se situó por debajo de los 28 €/Mwh en marzo de 2014 y 2016. Por lo que podemos concluir que este marzo se ha movido en bandas de precio dentro del histórico. Aunque sin ser uno de los registros más baratos, situándose en concreto 5,45 €/Mwh por encima del promedio de los anteriores cuatro años (2014-2017), por los motivos citados anteriormente.

Mercado de futuros

En cuanto al mercado de futuros, las sensaciones son muy diferentes. Basta con remontarnos al año pasado para ser conscientes de la situación tan compleja que existe actualmente en OMIP. Y de los elevados niveles de precios que están negociándose en él.

Analizando la situación, debemos diferenciar entre el comportamiento de 2019 y el de productos anuales más lejanos como 2020 y 2021. La cotización para el próximo año, tras haber llegado a situarse en 48 €/Mwh a finales de febrero, no ha continuado en marzo la senda bajista. Un comportamiento en contra de lo que se esperaba. Durante las primeras semanas de marzo estuvo oscilando entre los 48,5 €/Mwh y los 49 €/Mwh. Viéndose en tendencia claramente alcista en los últimos días del mes hasta alcanzar los 50 €/Mwh. Esto supone un incremento de 2 €/Mwh, un 4.2%, respecto al valor con que iniciábamos el mes.

Mientras tanto los productos a más largo plazo como 2020 y 2021 mantienen una tendencia estable. Oscilan en las bandas de 46,5 €/Mwh y 47 €/Mwh respectivamente. No se ven contagiados por la tendencia de 2019, aunque continúan negociándose por encima de nuestro escenario intermedio previsto para esos periodos.

Cotizaciones

En cuanto a cotizaciones trimestrales, a excepción del Q2 de 2018 y de 2019 que mantuvieron el mismo nivel de precio a lo largo de marzo, todos los productos han sufrido el mismo incremento que el calendar 2019. La consecuencia más significativa de esta evolución del mercado la encontramos en Q3 de 2019. Era hasta el momento la única oportunidad de compra que identificábamos en el mercado. Al haberse situado en valores entre los 48 y 48,5 €/Mwh, cotiza ahora en valores mucho menos atractivos.

Dada esta situación, sopesamos que existe margen de corrección a la baja en el mercado de futuros durante las próximas semanas.  El calendar 2019 está sobrevalorado, lo que sorprende además si lo comparamos con el comportamiento del mercado diario.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

80 meninas customizadas traen la primavera a Madrid

Próximo artículo

Red Bull asalta a Ferrari: Ricciardo gana GP de China

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Giannina
Firmas

Sin ataduras/ Giannina Braschi y el comienzo de la creatividad

27/11/2021
Next Post

Red Bull asalta a Ferrari: Ricciardo gana GP de China

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In