• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Jerez, santuario del baile flamenco

Jerez, santuario del baile flamenco

Francisco Moyano by Francisco Moyano
16/02/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
jerez baile flamenco

CARMEN CORTÉS. Encontrar a Lorca en un juego de espejos que pueda ser compartido por ojos y oídos muy diferentes

El XXVI Festival de Jerez celebrará la vuelta a la normalidad con más de 40 espectáculos, entre el 17 de febrero y el 5 de marzo de 2022. Una edición en el que el certamen, centrado en el baile flamenco y español, podrá mostrar su potencial artístico y su gran poder de convocatoria ante un público nacional e internacional que convertirá un año más a Jerez en el centro neurálgico del flamenco, uno de los pilares de la candidatura de la ciudad andaluza a la Capitalidad Europea de la Cultura.

En Jerez, Capilla Sixtina del arte flamenco, todo está dispuesto para acoger el más grande evento de cuantos en el mundo son para rendir honor y gloria al baile fla­menco y la danza española. Estamos a las puertas del magno e impar Festival de Je­rez, una cita con lo jondo que, desde su primera edición, en febrero de 1997, brilla con luz propia en el enduenda­do universo de la expresión flamenca por el movimiento.

Entre el 17 de febrero y el 5 de marzo, la capital jereza­na vuelve a vivir, en todos sus rincones, una nueva cita con la seña de identidad más genuina y diferenciadora, cual es el flamenco. Se abren de par en par las puertas de esta en­solerada ciudad para acoger el XXVI Festival de Jerez.

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA. Abrirá la muestra con dos funciones de su homenaje al mítico Antonio el Bailarín | Foto Pablo Guidali

Una especialísima edición que visualizará la vuelta a la norma­lidad, después de que los efectos de la pandemia obligaran a retrasar la edición anterior al mes de mayo y fuera limi­tada la asistencia del público, con la recuperación de las fe­chas habituales de celebración y la ampliación de los afo­ros al completo en un añorado reencuentro con el público que apuesta por la vuelta de la presencialidad al 100% no solo en los aforos de los distintos escenarios, sino también con la esperanza puesta en poder volver a recibir a ami­gos del festival llegados de todos los rincones del mundo.

Un tierno y entrañable encuentro

Así lo refleja magistralmente el ilustrador Daniel Dios­dado, autor de los últimos carteles del Festival de Jerez, pa­sando del abrazo más profundo del cartel del año 2021 al respeto que la muestra siente por su público, personificán­dolo en un expresivo cartel que recrea la figura de una bai­laora sobre el escenario en un tierno y entrañable reen­cuentro con un teatro lleno de espectadores.

Así pues, estamos ante un festival que, tras vivir su 25 aniversario, inicia su caminar por los senderos de su segundo cuarto de siglo, mirando a sus raíces fundacio­nales con el claro objetivo de tomar impulso hacia el fu­turo, dando acogida a un mayor número de propuestas más tradicionales que van a convivir con las ya habi­tuales propuestas vanguardistas que, año tras año, aco­ge este magno acontecimiento en torno al baile flamen­co y la danza española.

XXVI FESTIVAL DE JEREZ. Ofrecerá más de 40 espectáculos en cuatro escenarios diferentes: Teatro Villamarta, Sala Compañía, Bodega González Byass y Museos de la Atalaya

El carácter internacional del Festival de Jerez coloca cada año a la ciudad, según la alcaldesa, Mamen Sánchez, “en el centro neurálgico del flamenco y es, por tanto, uno de los pilares de nuestra candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura. Estamos ante un proyecto artístico diferenciado, un evento global e integrador que fortalece nuestra industria cultural.

El XXVI Festival de Jerez tributará un reconocimiento a su incondicional público homenajeándolo con el re­galo de diversos estrenos absolutos de artistas de la ta­lla de Mercedes de Córdoba, Antonio El Pipa, El Cho­ro o Macarena López; estrenos en España tales como el de la bailaora Mercedes Ruiz, o en Andalucía, como los de Carmen Cortés, Rocío Molina o Estévez y Paños, en­tre otros más que verán su luz primera en esta edición de un singularísimo evento que, sin duda alguna, se ha convertido en única referencia universal en el ámbito del baile flamenco y la danza española.

JUAN FERNÁNDEZ. De los puertos es un viaje en el tiempo a los orígenes del cante y de los cantaores de El Puerto de Santa María
MERCEDES RUIZ. Durante el espectáculo Segunda piel, la bailaora jerezana ofrecerá un recorrido íntimo de sus memorias a través de la evolución del baile flamenco

Jerez espera a su público con los brazos abiertos para ofrecerle su más cercano abrazo en forma de gratitud sin­cera con la esperanza de que ha llegado el momento de que, con las debidas precauciones y cautelas, se puedan ocupar las butacas con todas esas personas que sueñan con poder vivir de nuevo el mágico duende que se respi­ra en la ciudad durante la celebración de la muestra. Como viene siendo habitual desde su nacimiento, el Teatro Vi­llamarta será el centro neurálgico del festival.

A tal fin, las puertas del clásico y emblemático enclave escénico se abrirán la noche del 17 de febrero con el Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, que ofrecerá el monta­je Antonio el Bailarín, basado en la obra Centenario Anto­nio Ruiz Soler, un homenaje al eterno Antonio, el bailaor y coreógrafo que más ha marcado la evolución de la danza flamenca y española en el siglo XX. Una pieza de reciente creación con motivo del centenario del nacimiento del ge­nial artista sevillano. Este montaje también se podrá dis­frutar en la noche del 18 de febrero.

El 19 de febrero, la bailaora Mercedes Ruiz llega al esce­nario del Villamarta para ofrecer el estreno en España de Segunda piel, su último espectáculo que cuenta con la di­rección artística de Francisco López, creador del festival, y la dirección musical de Santiago Lara.

El día 20, tiempo para la Compañía de Danza Fla­menca de Carmen Cortés, que estrenará en tierras andaluzas su propuesta ¡Gira corazón!, bailando con Lorca en la Edad de Plata.

Andalucía celebra su día con ballet flamenco

Posteriormente irán pasando por las tablas del coli­seo jerezano artistas tales como María Moreno, premio Artista Revelación del Festival de Jerez 2017, que ofre­cerá su espectáculo More (no) More, y Ana Morales, con el montaje En la cuerda floja. El 23 de febrero, el Villa­marta abre sus puertas para acoger el estreno absoluto de La fuente de mi inspiración, de la jerezana Manue­la Carpio, con un importante elenco en el que figuran nombres de la talla de Antonio Canales, Joaquín Grilo, La Farruca, Gema Moneo y Pepe Torres.

Después llegará Alfonso Losa con Flamenco: espacio creativo, dirigido artísticamente por Estévez y Paños, en un espectáculo que contará con la música original y guita­rra de Francisca Vinuesa y la colaboración de Concha Ja­reño, al baile, y Sandra Carrasco, al cante. Por el Villamarta pasarán también Rocío Molina, Farruquito y Manuel Liñán.

El Día de Andalucía, 28 de febrero, tiempo y hora para la racial Manuela Carrasco con Aires de mujer. Luego, el 2 de marzo, el Ballet Flamenco de Andalucía con El malefi­cio de la mariposa. Llegan después tres estrenos absolutos para poner punto y final al XXVI Festival de Jerez en este impresionante e histórico enclave del Teatro Villamarta. Se trata de Antonio Molina El Choro, premio Revelación del festival en 2016, con una propuesta bajo la dirección artís­tica de Juan Dolores Caballero en la que elementos como la luz, las formas, los colores o la música se dan la mano. Le seguirá Mercedes de Córdoba, que llega a Jerez con su montaje ¡Sí, quiero!

El broche de oro del XXVI Festival de Jerez corres­ponderá al gran bailaor de la tierra Antonio El Pipa, que con su compañía nos regalará Bodas de plata. XXV Aniversario, que contará como artista invitada con la gran Manuela Carrasco.

OTROS CICLOS, OTROS ESCENARIOS

EL CHORO. El onubense Antonio Molina estrenará el montaje #SiDiosKiere |Foto Lucrecia Díaz
MANUEL LIÑÁN. El espectáculo Pie de Hierro es un duelo, una conversación vehemente con la tradición | Foto marcosGpunto
MARÍA MORENO. El baile se convierte en una batalla de extremos opuestos: el disfraz frente al desnudo, el refugio frente a la liberación, la extroversión frente a la timidez | Foto Óscar Romero

Y como resulta más que evidente, el Festival de Jerez no re­duce su oferta solo al emblemático Teatro Villamarta. Esta singular muestra se distingue precisamente por un mar­cado carácter integral. Y es por este motivo por el que, a la amplísima y excelente programación del Villamarta, hay que añadir atrayentes y clásicas propuestas que se ofre­cen en sus ya apreciadísimos ciclos con espacio propio en este evento. Vino y flamenco se funden en las míticas bo­degas de González Byass, que abrirán sus puertas el 18 de febrero.

Sobre la medianoche se celebrará un acto entra­ñable: Recordando a José Manuel Caballero Bonald. Una copa con Pepe. Será un emotivo homenaje a la figura y le­gado de este grandísimo poeta jerezano desaparecido en 2021. Por el embrujado escenario de la bodega pasarán ar­tistas de la talla del guitarrista Víctor Monge Serranito, que ofrecerá dentro del ciclo Toca Toque su propuesta Como un sueño a modo de despedida artística.

Luego, el 20 de febrero, inaugurando otro ciclo en este espacio escénico –De la raíz– con la presencia del cantaor José Cortés Pansequito; después, la actua­ción del premio Artista Revelación de la Federación Local de Peñas Flamencas, Reyes Carrasco.

ROCÍO MOLINA. La baialora malagueña presentará el espectáculo Vuelta a uno, un extracto de su aclamada Trilogía sobre la guitarra | Foto Simone Fratini

Para Isamay Benavente, directora del evento, en esta 26 edición la programación de espectáculos contiene todas las vertientes estéticas del baile en un equilibrio que es difícil de mantener ante la calidad y cantidad de las propuestas recibidas. Entre esas corrientes, cita a los artistas relacionados con la raíz, aquellos que pertenecen a una generación anterior, pero tienen tras de sí una trayectoria, y a los más jóvenes que se abren camino

Posteriormente, tiempo para las actuaciones de María Terremoto, Giraldillo Revelación de la edición 2016 de la Bienal de Flamenco de Sevilla, con el personalísimo Die­go Carrasco como artista invitado, para ofrecer Terremoto, un siglo de cante, un homenaje a todo su legado musical. Después, tomará el testigo una de las grandes promesas del flamenco actual como es la lebrijana Anabel Valencia con su propuesta Frutos de mi voz. Luis Fernández Soto Luis El Zambo cierra la presencia del festival en este tem­plo del vino con Aroma a Jerez.

Por otro lado, una edición más, los Museos de la Atalaya y la Sala Compañía volverán a abrir sus puertas para aco­ger a un excelente ramillete de espectáculos, entre los que se incluyen ocho estrenos absolutos. Dentro del ciclo Muy Personal, Lucía Álvarez La Piñona inaugura con Abril, el 19 de febrero, los Museos de la Atalaya. También en el mismo marco escénico, estreno absoluto de Reverso, de la bailao­ra Macarena López. El 22 de febrero, otro estreno absolu­to con Juan Fernández, que presentará De los Puertos. Le seguirá la tercera puesta en escena, con carácter de estre­no absoluto, que llega de la mano de la bailaora granadi­na Sara Jiménez con el espectáculo Adioses.

MACARENA LÓPEZ. En el estreno del montaje Reverso, «las estampas y colores que deambulan por mi mente serán las que narren esta fantasía entre tradición y vanguardia»

También con igual etiqueta de riguroso estreno, Olga Pericet nos trae El avance de la leona. Para el 28 de febrero –Día de Anda­lucía– otra obra se estrena en los Museos. Se trata de La Rosa Mutábile, a cargo de la Compañía Musa Carmen Fer­nández. Le siguen el montaje Entre mujeres, obra del gran bailaor alcalareño Javier Barón, que cederá el testigo a Ro­sario Toledo con Playeras y, posteriormente, La confluen­cia, un espectáculo de GNP Producciones a cargo de Es­tévez/Paños y CIA.

De otro lado, la clásica Sala Compañía iniciará su programación dentro del Festival de Jerez con el ciclo Savia nueva y universal, donde tendrán su sitio artis­tas tales como Salvador Gutiérrez, en el apartado de Toca Toque, con la presencia de Andrés Marín al baile y Enri­que Soto Sordera al cante; Flamenco sin sulfitos, mano a mano entre el baile de Beatriz Morales y el cante de Agu­jetas Chico.

CLASES MAGISTRALES

Y, ¡cómo no!, en Jerez no se puede acabar de hablar de su festival sin abrir página para referenciar su extraordinario programa de cursos formativos. Con 44 cursos se presenta esta 26 edición para reunir, alrededor de un selecto claus­tro de excelentes profesores, a centenares de alumnos lle­gados de todos los territorios de la geografía flamenca. Cla­ses magistrales y de formación para difundir las claves del baile flamenco y la danza española.

En definitiva, un año más –y ya caminamos por el pri­mer año de su segundo cuarto de siglo– Jerez sigue fiel a su inquebrantable e irrenunciable compromiso de levantar trono y altar donde rendir honor y gloria al arte flamenco. Y es que la llama sigue viva. Año tras año, Jerez renueva la misteriosa y enduendada liturgia de la expresión flamen­ca por el movimiento. Tiempo para levantar un santuario donde enaltecer y encumbrar el baile. Ocurre, cada mes de febrero, en Jerez.

Lea también en Cambio16.com:

Deuda con la mujer: La tolerancia cero contra la mutilación genital femenina no se cumple

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Andalucíabailaora Mercedes Ruizbaile flamencoBallet Nacional de EspañaDanza españolaFestival de Jerez
Anterior

La India utiliza datos forestales anómalos para simular progreso en los objetivos climáticos

Siguiente

Cientos de aves se desplomaron y murieron

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más
Francisco Moyano

Francisco Moyano

Articulos Relacionados

Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Next Post
Un enorme grupo de aves migratorias se desplomó de forma misteriosa

Cientos de aves se desplomaron y murieron

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In