• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > Mientras los expertos estudian la efectividad de las vacunas, piden mantener las medidas de protección

Mientras los expertos estudian la efectividad de las vacunas, piden mantener las medidas de protección

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/01/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Protegernos del coronavirus

Registro de residentes de William Reid Apartments en un sitio emergente de vacunación COVID-19 en el complejo de viviendas de NYCHA en Brooklyn, Nueva York, EE. UU., 23 de enero de 2021. Mary Altaffer / Pool vía REUTERS

Conforme avanzan los operativos masivos de vacunación más grandes de la historia (aunque con mucha inequidad), aumenta la expectativa acerca de dos temas: cuándo se comenzará a detener la propagación del coronavirus y por cuánto tiempo más deberán mantenerse las medidas sanitarias para proteger a la población.

En cuanto al primer punto, los expertos coinciden en que es muy pronto para hacer estimaciones, aunque ya comienzan a aparecer los primeros avances. Acerca del segundo tópico, el consenso es que las medidas no solo deberán mantenerse, sino, en muchos casos, incrementarse. Solo así será posible protegerse del coronavirus.

Escuchar atentamente a los científicos, utilizar el sentido común, evitar el exceso de confianza y actuar con cautela son las principales herramientas para estar protegidos. Mientras, los especialistas nos brindan nueva información y recomendaciones para hacer frente a la crisis sanitaria.

No hablar en el metro

En este sentido, las autoridades sanitarias en diversas partes del mundo están advirtiendo que en el transporte público, no basta con usar mascarillas. También es necesario evitar hablar, tanto con las personas a nuestro alrededor, como por teléfono. El tema salió a colación este fin de semana. La Academia Nacional de Medicina de Francia dijo que, a pesar de la mascarilla, puede haber proyecciones de partículas que propagan el virus. De allí la necesidad de permanecer en silencio.

Protegernos del coronavirus
Personas con mascarillas en un metro en Shanghai, China, el 13 de enero de 2021. REUTERS / Aly Song

La advertencia de la Academia Nacional de Medicina de Francia no es la primera. Ya en el transporte público de Barcelona se insta a los viajeros a guardar silencio en todas las redes para detener la propagación del coronavirus. La ciudad catalana fue pionera en introducir el «transporte silencioso». Se le sumaron la región de La Rioja y Baleares.

María Cruz Minguillón, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, explicó que “las personas que gritan o hablan por teléfono pueden emitir hasta cincuenta veces más partículas”.

El Ferrocarril Catalán hizo un llamamiento a la cooperación ciudadana para detectar comportamientos inadecuados.

Estudios científicos europeos muestran que el transporte público no es una zona de riesgo particular. Sin embargo, la medida podría mejorar la situación sanitaria. Así lo explicó Isidre Gavin i Valls, secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Catalunya.

Isidre Gavin dijo que los pasajeros en general han aceptado bastante bien la recomendación. El funcionario destacó que, con esta actitud, contribuye con su propia protección.

Generar conciencia

Protegernos del coronavirus
Protesta contra las restricciones para frenar la propagación del coronavirus, Ámsterdam, Países Bajos, 24 de enero de 2021. REUTERS / Eva Plevier

Pero no todos son conscientes de la importancia de acatar las medidas de prevención para evitar prevenir la propagación del virus. En Holanda, la policía arrestó a 25 personas y entregó 3.600 multas por violaciones del toque de queda nocturno que entró en vigencia este sábado en un intento por frenar el coronavirus.

Los participantes en la protesta, que se había convocado en redes sociales y de la que la policía era consciente, incendiaron el punto de pruebas del covid-19, y tiraron fuegos artificiales y piedras a los agentes que trataban de controlar la situación, lo que también dejó varios coches de la policía destruidos.

No se trata de la primera vez. El domingo pasado, los manifestantes se enfrentaron a la policía antidisturbios a caballo en el centro de la ciudad, lo que provocó la detención de 143 personas.

El parlamento votó por estrecho margen la semana pasada para aprobar el toque de queda, influido por las afirmaciones de que la «variante en inglesa» está a punto de provocar un aumento de casos. Las nuevas infecciones en el país en general han estado disminuyendo durante un mes.

Las vacunas avanzan sin pausa pero sin prisa

La mayor expectativa mundial continúa centrada en el tema de las vacunas. Superada ya la etapa de desarrollo y aprobación, al menos de las primeras candidatas, los ojos están ahora atentos a los operativos de inmunización y su impacto en la lucha contra la pandemia.

Pese al natural optimismo ante la llegada de las vacunas, cuyo desarrollo y producción ha sido el más rápido en la historia, las autoridades han advertido que aun queda mucho camino por recorrer. Más que el principio del fin, estamos ante el fin del principio.

Se espera que las vacunas impactarán reduciendo muertes y hospitalizaciones de dos maneras. Primero, servirán para proteger directamente a los vacunados, al evitar que se enfermen. Segundo, ofreciendo protección indirecta a los no vacunados, porque los que ya han recibido la vacuna tendrán menos probabilidades de infectarlos.

Sin embargo, la medición del alcance y la velocidad de los efectos solo será posible cuando la vacunación masiva está muy avanzada. Por ahora, apenas aparecen los primeros resultados.

Mantener las medidas de protección

Las personas que han recibido una vacuna aún podrían transmitir el virus a otras personas y deben continuar siguiendo las reglas de bloqueo, advirtió el subdirector médico de Inglaterra, Jonathan Van-Tam.

El profesor destacó que los científicos «aún no conocen el impacto de la vacuna en la transmisión». Dijo que las vacunas ofrecen «esperanza» de que las tasas de infección comiencen a bajar rápidamente.

Sin embargo, advirtió que «ninguna vacuna ha sido» 100% efectiva, por lo que no hay protección garantizada. Es posible contraer el virus en el período de dos a tres semanas después de recibir una inyección. Es «mejor» dejar «al menos tres semanas» para que se desarrolle por completo una respuesta inmune en las personas mayores.

Otros expertos dicen que es posible que las mejores vacunas contra la COVID-19 aún no existan. Los investigadores están listos para aprender de los primeros lanzamientos y desarrollar la ciencia para apuntar a nuevas cepas mutantes. También para atender poblaciones específicas, como las personas mayores.

Ante las nuevas cepas

Una de las mayores preocupaciones sigue siendo la efectividad de las vacunas para proteger a la población de las nuevas variantes del coronavirus que ya han aparecido y ante nuevas cepas que pudieran surgir. Hasta ahora, no hay un consenso claro entre los especialistas.

Dos nuevas investigaciones, cuyos resultados fueron publicados esta semana, proporcionan evidencia tranquilizadora de que las personas vacunadas contra el coronavirus estarán protegidas contra las variantes emergentes de la COVID-19.

Un equipo de la Universidad Rockefeller, y otro de BionTech (que desarrolló una de las vacunas actualmente en uso) demostraron, en estudios separados, que las mutaciones en las nuevas variantes del virus lograron evadir parte de la inmunidad inducida por la vacunación. Sin embargo, estaban lejos de evitarlas por completo.

Sin embargo, otros datos muestran que las vacunas actualmente en el mercado pueden no ser tan efectivas para protegerse contra cepas nuevas y más contagiosas del coronavirus. Esto da una razón más para vacunar a las personas más rápido, advirtió el Dr. Anthony Fauci, asesor de Salud de la Casa Blanca.

Si bien no es de extrañar que el virus esté mutando, los investigadores están tratando rápidamente de determinar qué podrían significar los cambios para las vacunas y las terapias contra la enfermedad desarrolladas recientemente.

La directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud, Kate O’Brien, dijo que es demasiado pronto para tener información clara sobre si las variantes emergentes tendrán un impacto en alguna de las vacunas actuales. Agregó que no todas las variantes actuarán de la misma manera, y la respuesta dependerá del tipo de mutación y de la vacuna.

Efecto del sistema inmune

Conforme la vacuna se administra a poblaciones cada vez más grandes, comienzan a aparecer datos no revelados en los estudios clínicos. Uno de estos descubrimientos tiene que ver con el efecto que la fortaleza del sistema inmune de los pacientes tiene en la efectividad de la vacuna.

Los profesionales de la salud en Francia están preocupados por la eficacia de las vacunas en sus pacientes cuyo sistema inmunológico está debilitado. Por ejemplo, por la quimioterapia. Los ensayos clínicos de las vacunas no se centraron en pacientes inmunodeprimidos, por lo que no se evaluó su efectividad en esos casos.

Los especialistas estiman que las vacunas contra la COVID-19 tienen solo un 30% de efectividad para los pacientes con cáncer. Las vacunas Moderna y Pfizer han demostrado hasta ahora una eficacia superior al 90% en la población general,.

La responsabilidad de protegerse del coronavirus

Más allá de la efectividad de las vacunas y de la evidencia científica, estos nuevos hallazgos sirven para probar el principio básico para el éxito de la lucha contra la pandemia: la responsabilidad individual.

Como dijeron las autoridades de la Academia Nacional de Medicina de Francia, sus informen proporcionan recomendaciones, no prohibiciones. Los consejos de los especialistas solamente nos ayudarán a protegernos del coronavirus si actuamos de la manera correcta.

Incluso prohibiciones expresas, como en el toque de queda impuesto en Holanda, no sirven de nada si la gente está dispuesta a ser arrestada o multada, para no cumplir las medidas de protección.

Podemos pedir a los médicos, científicos, expertos y autoridades que nos protejan del coronavirus. Pero no es posible exigirles que nos protejan de nostros mismos. Las responsabilidad de protegernos del coronavirus es de todos.

Lea también:

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Vacuna
Anterior

Gorilas con COVID-19 en el Zoológico de San Diego alertan sobre los riesgos del contagio de animales

Siguiente

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

Citations & References:

The Silence of the Trams: Barcelona commuters told not to talk to avoid spreading coronavirus  - EuroNews / New Amsterdam protest planned after curfew violations prompt arrests - Reuters / What to Expect after Getting a COVID-19 Vaccine - CDC / Covid: Vaccinated people may spread virus, says Van-Tam - BBC / Don't talk on the subway, say French doctors, to limit COVID-19 spread - Reuters / French doctors unsure of Covid-19 vaccine effectiveness for immunocompromised - France 24 / Dr. Fauci says new data shows Covid vaccines appear to be less effective against some new strains - CNBC / More than 200 COVID-19 vaccines are still in development, with some now focusing on mutant strains and older people - ABC / Studies suggest vaccinated people protected from new Covid-19 variants - CNN /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
Comunidad internacional Putin

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In