SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Bolivia expectante celebra la renuncia de Evo Morales

Bolivia expectante celebra la renuncia de Evo Morales

Maria Rosales Por Maria Rosales
21/04/2020
in Actualidad, Mundo
0
Evo-Morales_renuncia

La gente celebra después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciara su renuncia en La Paz, Bolivia.10 de noviembre de 2019.

Luego de tres semanas de protestas, renuncia a la presidencia de Bolivia Evo Morales.  También se conoció que Álvaro García Linera, vicepresidente de esa nación, renunció.  Por lo tanto, la Asamblea Legislativa de ese país ha asumido temporalmente el poder a raíz del vacío institucional que ha dejado el Ejecutivo.

#BoliviaDemocratica Vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, renuncia junto a Evo Morales, dejando al ejecutivo sin representación, asume la Asamblea Legislativa el poder temporal del país. https://t.co/jD57fJQWwX

— Cambio16 (@Cambio16) November 10, 2019

Evo Morales renuncia luego de 14 años en el poder

Hace unas horas se conocía la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, luego de 14 años en el poder a la cabeza del Movimiento Al Socialismo (MAS).

«No utilicen al pueblo con prebendas para hacer daño al pueblo boliviano. Nuestro gran deseo es como vuelva la paz social, la tranquilidad. He pedido con mucho respeto… y que también al mundo entero que sepan cómo grupos oligárquicos conspiran contra la democracia. Es histórico, es inédito, conocemos nuestra historia. Sin embargo, tengo la obligación de buscar esta paz. Duele mucho que entre bolivianos y bolivianas enfrentados. Duele mucho que algunos componentes cívicos y partidos que han perdido llevar a la violencia, llevar a la agresión, enfrentándonos entre bolivianas y bolivianos. Y por eso y por otras muchas razones estoy anunciando, enviando mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia».

Durante las últimas semanas, Morales estuvo cercado por una serie de protestas que denunciaban fraude electoral.  A pesar de que la Constitución boliviana señala que la elección consecutiva solo se puede realizar una vez, Morales se presentó por cuarta vez a  los comicios.

Para 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) legalizó su candidatura, argumentando su derecho humano a repostularse de manera indefinida de acuerdo con una interpretación del Pacto de San José de Costa Rica, según Correo del Sur. De hecho en 2016, Evo Morales perdió un referéndum con el cual buscaba legalizar su repostulación.

Festejo en las calles

Medios locales reportaron cómo policías y vecinos festejan la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia. También se conoció que en la mañana de este domingo, gracias a la presión interna e internacional, Evo Morales llamaba a nuevas elecciones en Bolivia y renovaba el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

#LTahora #Cochabamba
Policías y vecinos festejan, en la zona de Cruce Taquiña, la renuncia de @evoespueblo. pic.twitter.com/kjlI4xbJjh

— Los Tiempos (@LosTiemposBol) November 10, 2019

El anuncio de Morales ocurrió luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) difundiera un informe, en el cual recomendaba anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Esto como producto de un acuerdo que firmaran la Secretaría General de la OEA y Bolivia  para realizar un análisis de la «integridad electoral» de dichas elecciones.

Mis felicitaciones al equipo de la @OEA_Oficial que llevó a cabo la auditoría de las elecciones en Bolivia. Realizaron un trabajo excelente. #OEAenBolivia #OEAcumple https://t.co/dFuq45bKg0

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 10, 2019

El eje de las protestas

El conflicto de las elecciones del 20 de octubre pasó por la inexplicable paralización del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el momento del hecho, se llevaba 83% del escrutinio de votos.

Para el 25 de octubre, el TSE oficializaba la victoria de Morales, y aseguraba que había obtenido 47,08% del 100% de los votos escrutados. Mientras, ubicaba al expresidente Carlos Mesa, candidato opositor de Comunidad Ciudadana (CC), en segundo lugar con 36,51% de los votos.

La Constitución boliviana señala que será proclamado ganador el candidato que reúna 50% de los votos + uno. O el candidato que con un mínimo de 40% obtenga 10 puntos sobre el candidato que presenta la segunda candidatura.

Sugieren renuncia a Morales

Aproximadamente a las 16 horas (hora de Bolivia), se conocía que el general Williams Kaliman, comandante de las Fuerzas Armadas; y Yuri Calderón, comandante de la policía nacional, sugerían a Morales, por separado, que renunciara para evitar más violencia en ese país suramericano.

Kaliman hizo la petición a través de un comunicado público, mientras lo acompañaban distintos jefes militares:

“Ante la escala de conflicto que atraviesa el país, velando por la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la Constitución Política del Estado, en conformidad del artículo 20 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, y luego de analizar la situación de conflictividad interna, sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato”, reporta el medio boliviano La Razón.

Mientras, Yuri Calderón sugería al ahora expresidente Evo Morales renunciar, uniéndose al clamor del pueblo boliviano y a los compañeros de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP). Recordemos que el pasado viernes varios grupos policiales se sublevaban contra Morales.

Más renuncias

Entre otras hechos, se conoció la renuncia irrevocable de la presidencia del TSE, María Eugenia Choque. También anunció su renuncia Adriana Salvatierra, senadora de la cámara alta de Bolivia.

Mientras, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad,  instaba a un diálogo urgente, dada la grave situación de Bolivia. Además de señalar que ya se estaban procesando peticiones de asilo.

#LoÚltimo #Bolivia
María Eugenia Choque presenta su renuncia al cargo de presidenta del @TSEBolivia pic.twitter.com/BodzKKTyWd

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 10, 2019

Por su parte, el movimiento cívico que encabezaba las protestas reclama un gobierno transitorio.  Al parecer, Evo Morales ha salido de Bolivia sin rumbo conocido, reseña Correo del Sur.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Grupo de Lima pide elecciones libres en Venezuela “lo más pronto posible”

Grupo de Lima pide elecciones libres en Venezuela “lo más pronto posible”

Tags: BoliviaConstitución bolivianaEvo MoralesFraude ElectoralManifestación cívicaOEATribunal Supremo Electoral
Artículo Anterior

Atlético de Madrid sacó la casta y derrotó al Espanyol (3-1)

Siguiente Articulo

Elecciones generales: PSOE gana, PP y Vox suben, y Podemos y Cs bajan

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Papa Francisco Urbi et orbi
Mundo

Francisco pide en su Urbi et Orbi compartir las vacunas con los países más pobres

05/04/2021
Próximo Artículo
Resultados elecciones generales

Elecciones generales: PSOE gana, PP y Vox suben, y Podemos y Cs bajan

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?