• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > REPowerEU, acción conjunta por una energía asequible, segura y sostenible

REPowerEU, acción conjunta por una energía asequible, segura y sostenible

Cambio16 by Cambio16
05/05/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
plan REPowerEU energía

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea | Archivo Cambio16

Tim McPhie [portavoz de Acción Climática y Energía de la Comisión Europea]

Europa se enfrenta a un aumento de los precios de la energía desde hace varios meses, pero ahora la incertidumbre sobre el suministro está exacerbando el problema. REPowerEU tratará de diversificar el suministro de gas, acelerar el empleo de gases renovables y sustituir el gas en la calefacción y la generación de electricidad. Esto puede reducir la demanda de gas ruso de la UE en dos tercios antes de finales de año.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se refirió al compromiso de presentar un plan para diversificar los proveedores y pasar a las energías renovables. “A mediados de mayo, presentaremos una propuesta para eliminar progresivamente nuestra dependencia del gas, el petróleo y el carbón rusos de aquí a 2027, respaldada por los recursos nacionales y europeos necesarios”, subrayó.

No obstante, también reconoció que los consumidores y las empresas necesitan un alivio ahora. Por ello, la Comisión ha presentado orientaciones sobre la regulación de los precios en estas circunstancias excepcionales, y la posibilidad de un nuevo Marco Temporal de Crisis para las ayudas estatales destinadas a apoyar a las empresas en dificultades. Esto se complementa con la opción dada a los Estados miembros de gravar los beneficios inesperados de los grupos energéticos.

La Comisión ha presentado además opciones para limitar el efecto de contagio de la subida de los precios del gas a los de la electricidad. “Crearemos un grupo de trabajo –explicó la presidenta de la Comisión– que diseñará un plan de recarga para el próximo invierno y coordinará la operación. Más allá de este primer paso, la Unión Europea necesita definir una política de almacenamiento de gas de la UE a más largo plazo. Y por ello, la Comisión presentará una propuesta para llenar los almacenamientos subterráneos de gas al menos al 90% de su capacidad antes del 1 de octubre de cada año”.

Para Von der Leyen, debemos ser independientes del petróleo, el carbón y el gas rusos. “Sencillamente, no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza de manera explícita. Tenemos que actuar ahora para mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía, diversificar nuestro suministro de gas para el próximo invierno y acelerar la transición hacia una energía limpia. Cuanto más rápido adoptemos las energías renovables y el hidrógeno, combinado con una mayor eficiencia energética, más rápido seremos verdaderamente independientes y controlaremos nuestro sistema energético”, indicó.

La nueva realidad geopolítica y del mercado de la energía nos exige acelerar drásticamente la transición hacia una energía limpia y aumentar la independencia energética de Europa frente a proveedores poco fiables y unos combustibles fósiles volátiles.

Tras la invasión de Ucrania, la necesidad de una rápida transición hacia una energía limpia es más acuciante y evidente que nun­ca. La UE importa el 90% del gas que con­sume, y Rusia aporta más del 45% de dichas importaciones, en grado variable según los Estados miembros. El 25% de las importa­ciones de petróleo y el 45% de las de carbón también proceden de Rusia.

El arsenal de medidas sobre precios de la energía de la Comisión, de octubre de 2021 ha ayudado a los ciudadanos y las empresas a soportar los elevados precios de la ener­gía en los últimos meses. Veinticinco Estados miembros han adoptado medidas acordes con la caja de herramientas, con lo que ya están bajando las facturas de energía de más de setenta millones de clientes domésticos y varios millones de microempresas y peque­ñas y medianas empresas.

La Comisión sigue colaborando con los vecinos y socios de los Balcanes Occiden­tales y de la Comunidad de la Energía, que comparten la dependencia de los combusti­bles fósiles de la UE y la exposición a las su­bidas de precios, al tiempo que se han com­prometido a alcanzar los mismos objetivos climáticos a largo plazo.

En el caso de Ucra­nia, Moldavia y Georgia, la UE está dispuesta a prestar apoyo para garantizar una energía fiable y sostenible. El esfuerzo en curso para establecer una sincronización de emergen­cia de las redes eléctricas ucranianas y mol­davas con la red continental europea es un claro ejemplo de este compromiso.

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES

Las medidas sobre precios de la energía de la Comisión, de octubre pasado, han ayudado a los Estados miembros a paliar el impacto de los elevados precios en los consumidores vulnerables y sigue siendo un marco impor­tante para las medidas nacionales.

La Comi­sión ha presentado a los Estados miembros orientaciones adicionales en las que confir­ma la posibilidad de regular los precios en circunstancias excepcionales y establece la manera en que los Estados miembros pue­den redistribuir entre los consumidores los ingresos procedentes de los elevados bene­ficios del sector energético y del comercio de derechos de emisión.

Las normas de la UE sobre ayudas estata­les también ofrecen a los Estados miembros opciones para prestar apoyo a corto plazo a las empresas afectadas por los altos pre­cios de la energía y contribuyen a reducir su exposición a la volatilidad de los precios energéticos a medio y largo plazo.

Tras una consulta sobre modificaciones específicas de las Directrices sobre ayudas estatales del régimen de comercio de derechos de emi­sión, la Comisión también consultará a los Estados miembros sobre las necesidades y el alcance de un nuevo marco temporal re­lativo a las ayudas estatales en caso de crisis para conceder ayudas a las empresas afec­tadas por la crisis, especialmente a las que soportan elevados costes energéticos.

La Comisión tiene previsto presentar una propuesta legislativa que obligue a ga­rantizar que el almacenamiento subterrá­neo de gas alcance un mínimo del 90% de su capacidad para el 1 de octubre de cada año. La propuesta implicaría el seguimien­to y la aplicación de los niveles de abas­tecimiento y la celebración de acuerdos de solidaridad entre los Estados miem­bros. La Comisión también prosigue su investigación sobre el mercado del gas en respuesta a la preocupación por posibles falseamientos de la competencia por parte de los operadores, sobre todo Gazprom.

Para hacer frente a la escalada de los precios de la energía, la Comisión estudiará todas las opciones posibles de medidas de emergencia con el fin de limitar el efecto de contagio de los precios del gas en los precios de la electrici­dad, tales como límites temporales de precios.

Además, estudiará opciones para optimizar la configuración del mercado de la electrici­dad, teniendo en cuenta el informe final de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la UE y otras contri­buciones sobre las ventajas e inconvenientes de los mecanismos alternativos de fijación de precios, a fin de mantener la electricidad ase­quible, sin perturbar el suministro ni nuevas inversiones en la transición ecológica.

ELIMINAR LA DEPENDENCIA DEL GAS RUSO

La eliminación progresiva de nuestra depen­dencia de los combustibles fósiles proceden­tes de Rusia puede conseguirse mucho an­tes de 2030. Para ello, la Comisión propone crear un plan REPowerEU, que aumente la resiliencia del sistema energético a escala de la UE sobre dos pilares: diversificar el sumi­nistro de gas mediante mayores importacio­nes de GNL y gasoductos no procedentes de proveedores rusos, y aumentar el volumen de producción e importación de biometano e hidrógeno renovable, y reducir más rápi­damente el uso de combustibles fósiles en nuestros hogares, edificios, industrias y sis­tema energético, impulsando la eficiencia energética, aumentando las energías reno­vables y la electrificación, y resolviendo los cuellos de botella de las infraestructuras.

La plena aplicación de las propuestas de la Comisión Objetivo 55 ya reduciría nuestro consumo anual de combustibles fósiles en un 30%, lo que equivale a 100.000 millones de metros cúbicos, de aquí a 2030. Gracias a las medidas del plan REPowerEU, podríamos eli­minar al menos 155.000 millones de metros cúbicos de uso de gases fósiles, lo que equivale al volumen importado de Rusia en 2021.

Casi dos tercios de esta reducción pueden lograrse en el plazo de un año, con lo que se pondría fin a la excesiva dependencia de la UE de un único proveedor. La Comisión se propone co­laborar con los Estados miembros con el fin de determinar los proyectos más adecuados para alcanzar estos objetivos, basándose en el amplio trabajo ya realizado con los planes na­cionales de recuperación y resiliencia.

El vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, ha de­clarado que “ha llegado el momento de re­solver nuestros puntos vulnerables y de ser más independientes en nuestras opciones energéticas. Pasemos a las energías renova­bles a la velocidad del rayo. Las renovables son una fuente de energía barata, limpia y po­tencialmente infinita y, en lugar de financiar la industria de los combustibles fósiles en otros lugares, crean empleo aquí. La guerra de Pu­tin demuestra la urgencia de acelerar nuestra transición hacia una energía limpia”.

También ha abundado en esta tesis la co­misaria de Energía, Kadri Simson, para quien la invasión rusa de Ucrania ha agravado la situación de la seguridad del suministro y ha disparado los precios de la energía a niveles sin precedentes. “Europa dispone de can­tidades suficientes de gas, pero tenemos que reconstituir nuestras reservas para el próxi­mo año. La Comisión propondrá que el alma­cenamiento de gas en la UE alcance un míni­mo del 90% de su capacidad. También hemos esbozado una regulación de precios, ayudas estatales y medidas fiscales para proteger a los hogares y las empresas del impacto de unos precios excepcionalmente altos”, dijo.

Lea también en Cambio16.com:

La guerra Rusia-Ucrania y la crisis energética mundial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: GazpromInvasión de Rusia a UcraniaKadri SimsonMarco Temporal de crisisREPowerEUUnión EuropeaUrsula von der Leyen
Artículo anterio

China lidera construcción de plantas de carbón, el resto del mundo reduce su capacidad de generación

Próximo artículo

Sacerdotes científicos confirman que el universo es armonioso y matemáticamente ordenado

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

José Luis Bonet
Revista

José Luis Bonet: Con los fondos europeos podemos transformar el tejido productivo

26/05/2022
AEBAM
Revista

Soluciones circulares para unos océanos saludables, libres de residuos

24/05/2022
Antonio García Maldonado
Revista

Antonio García Maldonado: Se invirtieron los términos, el humano es el medio y la tecnología el fin

23/05/2022
Jorge Dezcallar
Revista

Jorge Dezcallar: “Uno puede tener razones sin tener razón y Rusia no la tiene”

23/05/2022
Next Post
Observatorio Vaticano

Sacerdotes científicos confirman que el universo es armonioso y matemáticamente ordenado

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In