• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La OMS alerta que no debe subestimarse la ómicron, aunque sea más leve

La OMS alerta que no debe subestimarse la ómicron, aunque sea más leve

Erika Diaz by Erika Diaz
09/01/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En plena ola de contagios por la variante ómicron, la OMS recalca que esta es igual de peligrosa que la original y pide no bajar la guardia.

En plena ola de contagios por la variante ómicron, la OMS recalca que esta es igual de peligrosa que la original y pide no bajar la guardia.

Ante la más reciente ola de contagios de COVID-19 por la variante ómicron, la Organización Mundial de la Salud ha comparecido recientemente para aclarar ciertas dudas que han surgido sobre este «tsunami» de casos que mantiene en alerta a todo el mundo. Aunque parece ser menos severa, ómicron es igual de peligrosa que la cepa original y otras variantes como la delta, según la OMS. Desde la organización, instan a los ciudadanos a no bajar la guardia de ninguna forma y evitar clasificarla de «leve» ya que las cifras siguen siendo desagradables.

Hasta el 2 de enero los contagios aumentaron en un 71% a escala global según la semana anterior, lo cual se traduce en 9,5 millones de nuevos contagios. Sin embargo, los índices de muerte sí han tenido un ligero deceso a nivel mundial. La semana anterior al 2 de enero, las muertes por COVID-19 en todo el mundo fueron de 41.000. En términos generales se habla de la cuarta semana en la que se mantiene la tendencia a la baja de muertes por la enfermedad.

La OMS insta a no bajar la guardia

A poco más de un mes de que se detectara el primer caso de la variante ómicron en Sudáfrica, la incertidumbre sigue teniendo fuerte presencia en los ciudadanos, quienes exigen constantes actualizaciones por parte del máximo organismo de salud a nivel mundial. Por tanto, el secretario general Tedros Adhanom Ghebreyesus, aprovechó para explicar que ómicron es, sin duda, la variante a la que se le atribuye gran parte de la actual ola de contagios.

Aunque todo parece apuntar a que la variante ómicron genera una enfermedad menos grave que la Delta o la cepa original del coronavirus, «no se debe bajar la guardia ante esta nueva mutación», según el secretario general. «Si bien ómicron parece ser menos severa en comparación con Delta, especialmente en los vacunados, no significa que deba clasificarse como leve», dijo durante la sesión informativa del pasado jueves.

Las declaraciones de Adhanom están en sintonía con los recientes estudios realizados en Sudáfrica y el Reino Unido sobre la variante ómicron, que indican que ómicron tiene un menor riesgo de hospitalización que delta. Además de que hay menores riesgos tanto en personas jóvenes como en adultos mayores.

Pero las cifras de contagios de los últimos días revelan que, de seguir aumentando, en cualquier momento la mayor propagación de la variante ómicron podría comportar muchas más complicaciones para sistemas sanitarios de todo el mundo. Unos que ya están débiles puesto que desde hace casi dos años son la base de cientos de miles de complicaciones por la COVID-19.

"While Omicron does appear to be less severe compared to Delta, especially in those vaccinated, it does not mean it should be categorized as ‘mild’.
Just like previous [#COVID19] variants; Omicron is hospitalizing people and it is killing people." says @DrTedros. pic.twitter.com/7QZxMSvZ6q

— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 6, 2022

La mortalidad por COVID-19 ha descendido

A pesar de que los contagios se multiplican en estos días, los recientes datos de la OMS confirman que la mortalidad por COVID-19 ha descendido en todo el mundo. En parte gracias a la vacunación, ya que las cifras revelan que donde más ha aumentado la mortalidad es en África.

De los 54 estados soberanos africanos, solo 20 tienen un 10% de su población con el esquema de vacunación completo. De estos, solo 6 países han logrado hacerlo con el 40% y apenas dos (Mauricio y Seychelles) han alcanzado el 70%. En líneas generales, menos del 8% de la población africana cuenta con las dos dosis de la vacuna.

En el continente donde se detectó por primera vez ómicron hay un aumento de los casos del 7%. Sin embargo, los fallecimientos subieron un 22%, con 1.100 registrados en los siete días registrados por la OMS.

Mientras tanto, América es donde más contagios se han registrado, con un total de 104 millones. Por su parte, Europa contabiliza 103 millones, y registra un aumento del 65% de los casos. No obstante las muertes disminuyeron en un 6%.

La pandemia no acabará con refuerzos de vacunas

La OMS además se refirió a las recientes jornadas de aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en algunos países. Al respecto, el secretario general hizo un llamado a detenerlas pues se llevan a cabo en poblaciones que ya han recibido un cuadro completo de vacunación. Todo esto, «en aras de distribuir las vacunas existentes y las nuevas que se produzcan a territorios con pocos recursos».

Y es que si el ritmo de vacunación no se acelera en estos países, el mundo no alcanzará el objetivo de un 70% de la población mundial completamente vacunada para julio, anunciado por la OMS el año pasado. Y de no cumplirse, será prácticamente imposible ponerle fin a la pandemia que lleva dos años golpeando al mundo y que se ha llevado a más de cinco millones de personas.

Actualmente 36 países no llegan ni al 10% de su población completamente vacunada. «Refuerzo tras refuerzo en un pequeño número de países no pondrá fin a una pandemia mientras miles de millones permanezcan completamente desprotegidas», dijo Bruce Aylward, asesor de la entidad sanitaria. También recordó que el 80% de los fallecimientos por COVID-19 se dan en las personas no vacunadas.

Cómo actúa ómicron en los pulmones

Gracias a diversos estudios en animales, hay nueva evidencia de que ómicron no se multiplica fácilmente en el tejido pulmonar. A diferencia de en las personas infectadas con otras variantes, a las que sí las puede dañar gravemente. Michael Diamond, virólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, y sus colegas infectaron hámsters y ratones con la variante ómicron, así como la delta y la alfa, para rastrear la progresión de la enfermedad.

Tras unos días, pudieron observar que la concentración de virus en los pulmones de los animales infectados con ómicron era al menos diez veces menor que la de los roedores infectados con otras variantes. Otros equipos también han observado que, en comparación con las variantes anteriores, ómicron se encuentra en niveles reducidos en el tejido pulmonar.

En concreto, según una serie de estudios de laboratorio ómicron no infecta las células profundas del pulmón tan fácilmente como lo hace con las de las vías respiratorias superiores. “Es una observación muy atractiva que podría explicar lo que vemos en los pacientes”, dice Melanie Ott, viróloga del Instituto de Virología Gladstone en San Francisco, California.

A pesar de cualquier disminución en la gravedad de la enfermedad que causa, la hipertransmisibilidad de ómicron significa que los hospitales se están llenando rápidamente, explican los investigadores.

Lea también en Cambio16.com:

Nigeria destruyó más de un millón de dosis de vacunas anticovid

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ÁfricaCoronavirusCOVID-19DeltaómicronPandemiaSars-CoV-2Vacuna coronavirusVariante ómicon
Previous Post

Chips cerebrales en humanos este año anuncia Elon Musk

Next Post

Deltacron, la variante del SARS-CoV-2 detectada en Chipre, reaviva la incertidumbre

Citations & References:

https://www.nature.com/articles/d41586-022-00007-8

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Next Post
Una nueva variante, la deltacron, que combina delta y ómicron ha llegado para quedarse. Esta vez fue detectada en Chipre.

Deltacron, la variante del SARS-CoV-2 detectada en Chipre, reaviva la incertidumbre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In