• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Desde 1975 se ha triplicado la obesidad en el mundo

Desde 1975 se ha triplicado la obesidad en el mundo

Esteban Yepes by Esteban Yepes
12/11/2019
in Mundo, PLANETA
0
La obesidad se previene no solo con alimentación adecuada, sino con la práctica rutinaria de ejercicio físico/Pixabay

La obesidad se previene no solo con alimentación adecuada, sino con la práctica rutinaria de ejercicio físico/Pixabay

La obesidad es una enfermedad tipificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que este 12 de noviembre tiene su día internacional en el calendario para concienciar sobre el terrible daño y los riesgos que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares.

De acuerdo a las cifras de la OMS, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo. Más aún, se calcula que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado. Se estima que cerca de mil 900 millones de adultos la padecen, así como 340 millones de niños y adolescentes.

La obesidad es una acumulación anormal de grasa corporal que puede ocasionar otros padecimientos de salud. Esta puede dar lugar a otras patologías, entre ellas la hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

La forma de prevenir los riesgos que conlleva esta enfermedad es sostener una dieta alimenticia sana y no apostar por la conocida comida rápida. Se ha demostrado que esta posee todos los elementos para ocasionar la obesidad mórbida.

Abusar de la sal afecta tu salud. Esto es lo que puedes hacer para reducir su consumo:
🍟 Limita la cantidad de comida chatarra
🍎 Compra alimentos naturales y no procesados
🌿 Reemplázala por especias#MenosSalMásSalud, dice la @opsoms
: https://t.co/rnwhSpwoGf pic.twitter.com/GjD2YNqkvm

— OPS/OMS Uruguay (@opsomsuruguay) 10 de noviembre de 2019

Dieta y ejercicio físico

La prevención no solo consiste en llevar una buena alimentación. Es preciso que las personas tengan una rutina de ejercicio físico que les permita evitar la acumulación de grasa producto del sedentarismo.

Aunque algunas personas se alimentan sanamente, se presentan casos de que acumulan grasa, especialmente en la parte inferior del abdomen. Con regularidad esto afecta a quienes permanecen largo tiempo trabajando frente a una computadora. Y es una verdad que la ausencia de ejercicio físico genera sobrepeso y obesidad.

Datos de la OMS revelan que las naciones que encabezan la lista con mayor cantidad de obesos son Estados Unidos, con un 13 por ciento de niños obesos, y Egipto, con un 35 por ciento de adultos obesos. Y que la gran mayoría de las personas obesas son mujeres.

La #obesidad y el #sobrepeso en niños está en niveles muy alarmantes.

✅Los factores son múltiples, y muchos no dependen de los padres, pero otros sí.

✅La prevención temprana es esencial. En un nuevo artículo del blog os explico las cosas que las familias podéis hacer:
(1/2) pic.twitter.com/nqnj3EgYVe

— pediatragabiruiz (@pediatragabiru3) 7 de noviembre de 2019

La obesidad mórbida

Con el término de obesidad mórbida, grave o clase III se designa a esta enfermedad caracterizada por un indicador sencillo, denominado índice de masa corporal (IMC). En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación: sobrepeso IMC igual o superior a 25 y obesidad IMC igual o superior a 30.

Además de disminuir la expectativa de vida, causa discapacidad y problemas de exclusión social. En algunos países ha sido como catalogada un problema de salud pública estimulada por cambios en las costumbres sociales y alimentarias.

La OMS tiene entre sus cálculos que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Y que cada año fallecen al menos 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o el sobrepeso.

Los farmacéuticos madrileños se forman para contribuir a la lucha contra la #obesidad #salud #pacienteshttps://t.co/flHgbbtQ7D

— Actualidad Sanitaria (@ActualSanitaria) 11 de noviembre de 2019

El conocimiento experto

Ante la obesidad, los nutricionistas aconsejan la intervención profesional, bien de su especialidad o de un dietista o dietólogo. Son ellos los profesionales sanitarios expertos en alimentación, nutrición y dietética.

En general se encargan de realizar un diagnóstico nutricional-dietético específico, así como del tratamiento nutricional-dietético de enfermedades, entre ellas la obesidad.

Estos especialistas integran formación y conocimientos de química, bioquímica, bromatología, nutrición, terapia nutricional, dietética, dietoterapia, fisiología, fisiopatología, patología, clínica, semiología y técnicas exploratorias para definir un juicio clínico adecuado para cada persona.

Semana Nacional para Prevenir el #Sobrepeso, la #Obesidad y los #TrastornosDeLaConductaAlimentaria, síndromes que se caracterizan por alteraciones graves de la alimentación.

Acude a tu Clínica y participa en las actividades que se realizarán en pro de tu salud. pic.twitter.com/l6iLgnkT8w

— ISSSTE Salud (@ISSSTE_Salud) 11 de noviembre de 2019

Una alternativa: la dieta mediterránea

En prevención de padecer de obesidad, algunos nutricionistas recomiendan la denominada dieta mediterránea. La misma se basa en una alta ingesta de productos vegetales, entre ellos frutas, verduras, legumbres y cereales. Así como un moderado consumo de pescado y lácteos, y muy poca carne. El método mediterráneo además incluye el consumo de lípidos insaturados, en particular de aceite de oliva.

La dieta mediterránea ha sido objeto de múltiples estudios por sus propiedades beneficiosas para la salud. Sobre todo en el marco de las enfermedades cardiovasculares, observándose siempre una relación directa con el incremento de la calidad de vida.

Para más información visite Cambio16

Lea también: La dieta mediterránea: alimentación balanceada para la salud

La dieta mediterránea: alimentación balanceada para la salud

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlimentoscardiovascularescolesterolDietaEjercicioimcmediterráneamórbidaObesidadOMSSaludSedentarismoSobrepesotriglicéridos
Previous Post

Finales de la ATP 2019: Tsitsipas da un paso al frente y vence a Medvedev

Next Post

España con los precios de Gas Natural Licuado más bajos de Europa

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
GNL

España con los precios de Gas Natural Licuado más bajos de Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In